El Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) y el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) avanzan en la inclusión de la comunidad afroargentina en los cuestionarios del Censo 2022.
Este martes se realizó una reunión de trabajo entre autoridades del INADI y el INDEC en el marco del cumplimiento de las demandas expresadas en el último Encuentro Nacional de la Comunidad Afroargentina, en el que se consideró fundamental la incorporación de forma permanente de la variable afrodescendiente en la planilla general del Censo Nacional 2022 y en la Encuesta Permanente de Hogares.
Durante el encuentro se transmitieron las inquietudes de cara al nuevo Censo y se acordó el trabajo conjunto de los organismos en una campaña para la sensibilización en medios de comunicación y la formación de censistas mediante cursos y capacitaciones brindadas por el INADI.
Participó de la reunión por parte del INADI el director de la Comisión para el Reconocimiento Histórico de la Comunidad Afroargentina, Federico Pita. En representación del INDEC estuvieron presentes Mariano Hernán Poledo, director Nacional de Planificación, Relaciones Institucionales e Internacionales; Gonzalo Grandis, director de Comunicación; Gladys Massé, integrante de la Dirección Nacional de Estadísticas Sociales y de Población; Silvina Viazzi, integrante de la Dirección General de Difusión y Comunicación, y Cecilia Rodríguez Gauna, integrante de Estadísticas Poblacionales.
El INADI sigue desarrollando distintas políticas orientadas a la Comunidad Afroargentina, con el objetivo de contribuir al reconocimiento y cumplimiento de los derechos de las personas que la integran.
Fuente: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos