Original nueva visión de Viedma como Centro Logístico Regional

El candidato a intendente de Viedma por Tercera Posición, Roberto Vargas, esgrimió una visión original, integradora y desarrollista de la ciudad, situándose como centro Logístico de la región, en una función y rol de cara a los próximos 50 años, clave para la Norpatagonia argentina.

Vargas, Director Internacional de Plataformas y Ciudades Logísticas, https://omcpl.org/,  está convencido que “nuestra ciudad está llamada a ser el Polo estratégico de la Patagonia, la región con mejor presente y mayor futuro de Sudamérica, especialmente en materia energética”

“Y Viedma lo puede ser porque ya lo hizo en la época de la formación del Estado Nacional; porque así se la visualiza para el traslado de la capital federal y porque tiene los recursos humanos, naturales y académicos necesarios en un punto geográfico clave”, sostuvo.

Al presentar el documento explicativo -que aquí se agrega- Vargas fue contundente: “o nos quedamos con la Viedma que nos hacen creer que es; sólo administrativa, bucólica y aburrida; o vamos decididos a Viedma que el siglo XXI reclama. Para nosotros, el objetivo está más que claro”

Viedma debe ser una ciudad logística

La localidad de Viedma como ciudad cabecera o ciudad capital de la provincia de río negro debe comenzar a desarrollarse en favor de su entorno: productivo, industrial, marítimo, fluvial, administrativo, empresario comercial, etc.

Es menester pensar la ciudad como un centro de desarrollo logístico basado en que el principal beneficiario sea el residente.

Viedma reúne todas las condiciones para ser una ciudad además de administrativa, centro multimodal de transferencias a las cargas ya que posee río, ferrocarril. Rutas nacionales y provinciales, acceso marítimo, conexión bioceánico y aeropuerto.

Pensarla como el primer polo de logística inversa, aprovechando las interconexiones antes mencionadas generará la radicación de industrias, empresas pymes, mano de obra directa e indirecta; entre otros grandes beneficios como la reutilización, para otros procesos, de los insumos provenientes de la logística inversa.

Lo mencionado puede colocar a la capital de río negro en un lugar nunca alcanzado hasta ahora dentro de la provincia, la Patagonia y el mundo. Con un nuevo valor agregado: muchos de los resultados obtenidos en la utilización de logística inversa se transforman en productos altamente demandados en el mundo, por lo tanto, exportables.

 

Fuente: Prensa Roberto Jorge Vargas