Bariloche. – El escritor y profesor cubano Jorge Luis Arcos, docente de la Licenciatura en Letras y del Profesorado en Lengua y Literatura de la UNRN, fue ganador del Premio Franz Kafka de Ensayo/Testimonio 2023 con su inédito El castigo [Relato caleidoscópico]. El resultado fue anunciado por la plataforma digital InCUBAdora, que calificó la obra como “un aporte fundamental” al conocimiento del autor.
El Premio Franz Kafka es un premio literario internacional que se entrega anualmente en honor al novelista de lengua alemana. El premio, otorgado por primera vez en 2001 al escritor Philip Roth, es organizado por la Sociedad Franz Kafka en la ciudad de Praga (República Checa) y ha tenido entre sus ganadores a destacados escritores como Haruki Murakami, Margaret Atwood o Milan Kundera.
Según el jurado, integrado por los investigadores Nancy Calomarde, Nanne Timmer y Pablo de Cuba, la obra “pone en circulación el valioso archivo que reúne las comunicaciones, documentos y correos electrónicos entre Lorenzo García Vega y otros escritores y críticos interesados en su obra”.
Además, el texto de Arcos posee una extraordinaria “calidad literaria y documental”, e “interroga las bases de la construcción del canon y los dispositivos lectores”, realizando, afirman, una transformación en la manera en que se ha leído hasta ahora la literatura cubana tanto como la latinoamericana.
Arcos, nacido en La Habana en 1956, es uno de los críticos más destacados de la Isla y actual profesor de la Universidad Nacional de Río Negro. Se desempeña desde 2010 como docente en la Sede Andina, donde dicta las materias Introducción a los Estudios Literarios, Literatura Española, Literatura Latinoamericana I y Literatura Latinoamericana II.
Licenciado en Lengua y Literaturas Hispánicas en la especialización de Literatura Hispanoamericana por la Universidad de La Habana, y Doctor por la Universidad Complutense de Madrid, ha ejercido su labor como profesor de literaturas, investigador literario, crítico y ensayista, también como director y editor de revistas literarias. Publicó numerosos libros, antologías, prólogos, etc., principalmente referidos a la literatura cubana, hispanoamericana y española, las relaciones entre la poesía y la filosofía, y, dentro de la teoría literaria, el estudio del pensamiento poético.
Es autor de La solución unitiva (1960) –uno de los ensayos clásicos sobre el pensamiento poético de José Lezama Lima–, La poética de Lorenzo García Vega (2012) y Orígenes, la pobreza irradiante (1994).
Junto al también ensayista Enrique Saínz, fue director de la revista literaria Unión. También colaboró con la Historia de la literatura cubana publicada en tres tomos por el Instituto de Literatura y Lingüística de La Habana. Asimismo, desde que se exilió en Madrid en 2004 fue uno de los redactores más activos de la revista Encuentro de la Cultura Cubana, fundada por el novelista Jesús Díaz en 1996.
Fuente: Prensa UNRN