La legislatura rionegrina pide que se debata en el congreso la ley de alquileres

Hay una treintena de proyectos para avanzar en modificaciones o la derogación de la norma nacional.

La Legislatura rionegrina aprobó por unanimidad la semana pasada una Comunicación impulsada por el Frente de Todos, dirigida al Congreso Nacional para que debata y dé tratamiento a los proyectos que modifican la denominada ley de Alquileres Nº 27.551, con el fin de resguardar los derechos de los inquilinos y propietarios.

La norma sancionada en junio de 2020 planteó dos cambios importantes: por un lado, extendió la duración de los contratos de 2 a 3 años y, por otro, fijó una actualización anual del valor mensual del alquiler de acuerdo a un índice que combina evolución de salarios y la inflación.

En los fundamentos del proyecto aprobado el jueves pasado se destacó que “desde la entrada en vigencia de la ley hasta la fecha se han presentado numerosos proyectos legislativos en el Congreso Nacional para modificarla o derogarla, ninguno logró avanzar. A lo largo del año 2022 se desarrolló en el ámbito legislativo un intenso debate alrededor de la Ley de Alquileres, el oficialismo nacional buscó reforzar la posición de negociación de los inquilinos mientras la oposición apuntó a la desregulación”.

Se recordó que el año pasado se firmaron dos dictámenes. El de mayoría, elaborado por el bloque del Frente de Todos, que no se pudo tratar a fines del año pasado, propone mantener el plazo de tres años en los contratos, un índice de actualización que combine el IPC y Ripte y otorgar más facilidades a los inquilinos para la presentación de garantías. Además propone una reforma al régimen de monotributo para beneficiar a contribuyentes con más de tres unidades de explotación, incorporar inmuebles al régimen de la Ley de Incentivo a la Construcción y eximir a las propiedades de menor valor del impuesto a los Bienes Personales.

En tanto, el dictamen de minoría de la oposición vuelve a dos años el plazo mínimo legal de los contratos y propone que “entre las partes” acuerden los intervalos para la actualización de los valores (entre 3 y 12 meses). También propone que “las partes” deban convenir el mecanismo de ajuste al inicio del contrato pudiendo aplicar el IPC, IPIM o el Índice de Salarios que elabora Indec o una combinación entre ellos. También contempla una reforma al régimen de monotributo, la exención de Bienes Personales a los inmuebles destinados a alquiler y una modificación al impuesto a los débitos y créditos bancarios (impuesto al cheque) para eximir a las cajas de ahorro o cuentas corrientes utilizadas exclusivamente para la locación de inmuebles para vivienda.

Se reconoce desde el gobierno nacional que la crisis habitacional generó un mercado con contratos que aumentaron casi 250 por ciento desde la sanción de la norma en junio del 2020 y la amenaza de alcanzar subas de tres dígitos en el corto plazo, en un escenario con alta demanda y listas de espera, por lo cual se hace necesario el debate urgente.

En la misma sesión del 11 de mayo se aprobó otra Comunicación, de autoría del legislador Juan Martín (Juntos por el Cambio) que contó con el voto favorable de la bancada de Juntos Somos Río Negro y el rechazo de los demás bloques, que pide al Congreso la sanción de un proyecto de ley que directamente deroga la ley de Alquileres.

Fuente: Prensa Legislatura de Río Negro