Estatales deben capacitarse en derechos humanos para prevenir violencia institucional

La propuesta realizada a fines del año pasado obtuvo en primera vuelta el voto unánime en la sesión de este jueves 15 de junio en la Legislatura de Río Negro.

Agentes de todos los niveles y jerarquías de los tres Poderes del Estado, organismos descentralizados y empresas públicas provinciales deberán capacitarse en Derechos Humanos para la Prevención de la Violencia Institucional, el Odio, el Racismo, la Discriminación y la Xenofobia. Así lo establece el proyecto de ley presentado por Pablo Barreno y Daniela Salzotto, con el apoyo pleno del bloque del Frente de Todos.

En el tratamiento en el recinto la legisladora expuso que “los derechos humanos, son instrumentos fundamentales para la dignidad humana, permiten a las personas alcanzar su plena autorrealización”.

El proyecto de ley busca que las y los trabajadores que se desempeñan en la función pública, sean capaces de consolidar una provincia libre de odio, comprender los abordajes de Derechos Humanos, en el marco de la política pública jurisdiccional que desarrollan y en su rol de garantes de derechos, identificar las violaciones de Derechos Humanos, analizar las causas subyacentes y prevenir la violencia institucional, el odio, la discriminación, el racismo y la xenofobia, aplicando el criterio de interculturalidad.

“Nuestro objetivo, es disminuir las prácticas sociales discriminatorias y promover el desarrollo de proyectos de vida dignos para todos y todas”, afirmó Salzotto.

Asimismo, dijo “los derechos humanos son una conquista de toda la humanidad e implican obligaciones a cargo del Estado y sus autoridades; dado que es éste el responsable de respetarlos, garantizarlos y satisfacerlos”.

La parlamentaria, resaltó además que, si bien la responsabilidad primordial recae en los Estados, “todos los actores pertinentes deben contribuir a abordar los retos que entraña el discurso de odio y a combatirlo, con la inclusión de la industria tecnológica y, en particular, de las plataformas de medios sociales, a través de un enfoque sólido respecto de las tecnologías que esté basado en los derechos humanos”.

“El Estado debe no sólo velar por prevenir todo tipo de práctica violatoria de los Derechos Humanos que reprimen severamente las libertades civiles y políticas y donde la institucionalidad democrática está profunda deteriorada”, agregó.

Al respecto la catrilense, expresó que “por ello, al cumplirse en diciembre 40 años de consolidación de la democracia, la reafirmación del Estado de Derecho, el respeto a nuestras instituciones y protección de la democracia, se trata de valores que, en la actualidad, resultan relevantes ante diversas acciones deliberadas que buscan la degradación o condicionamiento del Estado y de las políticas públicas de inclusión y ampliación de derechos”.

Para cerrar Daniela Salzotto sentenció que “es necesario fortalecer los consensos democráticos como garantía para dirimir los conflictos bajo la protección de la plena vigencia del estado de derecho y la república, tanto en nuestro país y en nuestra provincia”.