La convocatoria para los concursos “Ópera prima” para largometrajes, “Historias Breves” y “Animate” para cortometrajes, tuvo por objetivo la búsqueda y promoción de nuevos talentos de todo el país.
“Historias breves” fue una convocatoria, destinada a nuevos directores, productores, guionistas y animadores para fortalecer la industria audiovisual, pero a diferencia de ediciones anteriores, en esta oportunidad tuvo un carácter federal. Se seleccionaron 24 proyectos ganadores, uno por provincia, y 6 proyectos suplentes, uno por cada región del país.
En esta edición, ante un prestigioso jurado conformado por Daniela Seggiaro, Lara Decuzzi, Mónica Lairana Navas, Gustavo Postiglione y Luis Camargo, se presentaron un total de trescientos veinticuatro participantes, siendo seleccionados un proyecto por provincia, más seis proyectos suplentes, uno por región y en el caso de Río Negro fue premiada la obra “Piedra que ruedas”, de Marcos Montes de Oca.
Se trata de la historia de Yoselí, una joven oriunda de Pilquiniyeu del Limay a quien la necesidad de trabajar y terminar con sus estudios la lleva a trasladarse a la ciudad de San Carlos de Bariloche. Diez años después de aquella partida, debe volver a sus pagos para reencontrarse con parte de su pasado y cerrar un ciclo.
Marcos Montes de Oca es oriundo de la Comarca Viedma- Patagones y desde hace años se encuentra radicado en San Carlos de Bariloche. Es Licenciado en Artes audiovisuales egresado de la Universidad Nacional de La Plata. Sus trabajos previos se estrenaron en festivales como Mar del Plata y Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI). En agosto del año 2017 su cortometraje ¨Sobre usos y costumbres¨ recibió un importante premio en la octava edición del Festival REC en la ciudad de La Plata. La obra se quedó con el galardón al mejor corto de ficción. En el año 2019 obtuvo la Beca Creación del Fondo Nacional de las Artes y participó del Berlinale Talents Buenos Aires, foro de discusión cinematográfico que organiza anualmente la Universidad del Cine, en colaboración con el Festival de Cine de Berlín – Berlinale Talents, el Goethe-Institut Buenos Aires y el BAFICI y de la última edición de la Bienal de Arte Joven de Buenos Aires.
Es en ese marco que la legisladora Mónica Silva propone se declare de “interés cultural y social el cortometraje de ficción “Piedra que ruedas”, filmado en Pilquiniyeu del Limay y la ciudad de San Carlos de Bariloche y dirigido por el joven cineasta Marcos Montes de Oca, quien representando a la provincia de Río Negro, resultó ganador del concurso “Historias Breves 2022”, organizado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Visuales (INCAA).
Fuente: Prensa Bloque de Legisladores Juntos Somos Río Negro