El caso Lago Escondido llegara a la Corte Suprema de Justicia y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos

La legisladora electa por Unión por la Patria, Magdalena Odarda, adelantó que “tal como lo habíamos advertido, luego de 12 sentencias favorables al reclamo ciudadano de libre acceso al Lago Escondido, el máximo Tribunal de Justicia rionegrino declaró inadmisible el Recurso Extraordinario Federal, lo cual habilita la vía para llegar a la Corte Suprema mediante Recurso de Queja”.

Odarda agrego que “está a punto de concluir que -de no investigarse las denuncias por SIMULACION DE SORTEOS DE JUECES en el caso LAGO ESCONDIDO- lo cual implicarían graves delitos de acción pública, como lo es la falsificación de documento público, prevaricato, entre otros, en un juicio que lleva 19 años -donde se debate la garantía constitucional de libre y seguro acceso al agua en Río Negro (art. 73CP)-, estaríamos ante un SUPERIOR TRIBUNAL con altos niveles de corrupción por sus inocultables vínculos con el poder político y económico corporativo de la Provincia, dado que el mismo órgano -en caso de estar libre de sospechas- debió haber iniciado una investigación interna para deslindar responsabilidades ante dos sorteos de 5 jueces que arrojó similares resultados mediando cinco meses uno de otro, imponiendo en primer término para el voto al Dr. Apcarián, abogado del próximo Gobernador Weretilneck y protector del magnate Joseph Lewis.”

Odarda irá a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, donde se espera que éste órgano advierta que ya dictó dos sentencias en el año 2009 y 2013, donde rechazó sendos intentos recursivos de la empresa de Joseph Lewis. “Estamos ante un caso de COSA JUZGADA que desconoce el Superior Tribunal de Justicia de Río Negro” definió Odarda.

La Senadora Nacional (MC) también concurrirá a la COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS, fundamentalmente por la violación al derecho a la TUTELA JUDICIAL EFECTIVA, dado que durante todo el proceso se suscitaron serias irregularidades. Desde la demora excesiva en una acción de amparo (mandamus) ambiental, denuncia y hostigamiento de jueces, desconocimiento de la figura de AMICUS CURIAE a más de quince organizaciones, no apartamiento de Jueces sospechados de falta de imparcialidad e independencia denunciados penalmente por graves delitos de estafa procesal.

“Estamos ante una cadena de impunidad que atenta contra la institucionalidad en Río Negro.” continuó la referente del frente de Unión por la Patria.

“Es triste saber que el poder económico, comandado no sólo por Lewis, sino por los nuevos dueños de las áreas de frontera en Río Negro, como los Emiratos Árabes y Qataríes, tienen grandes aliados: El STJ con sentencias antiderechos, siguiendo los dictámenes del Procurador General de la Provincia que lo antecede, y un Gobierno adicto a sus pretensiones que facilita la maniobra en favor del empresario británico en contra de los intereses del pueblo rionegrino.”

“La sesión que se llevará a cabo en la Legislatura rionegrina el próximo viernes en plena veda electoral –insólito en democracia- solo para tener los votos necesarios para derogar la ley de tierras y posibilitar lo que nunca se pudo hacer en Río Negro por falta de licencia social: la explotación de la megaminería contaminante, es una muestra clara de este triángulo de poder que avasalla los bienes naturales comunes de argentinas y argentinos, prestándose a entregarlos de forma definitiva” concluyó.

Fuente: Prensa Legisladora electa por Unión por la Patria, Magdalena Odarda