Está abierta la inscripción en Bariloche a la Diplomatura en Abordaje Integral de los Consumos Problemáticos

La Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) y la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (Sedronar) abrieron la inscripción a la Diplomatura en Abordaje Integral de los Consumos Problemáticos, que será dictada de manera gratuita entre agosto y noviembre de este año en Bariloche.

Esta capacitación tiene como objetivo brindar herramientas teóricas y prácticas para la prevención y el acompañamiento de aquellas personas que atraviesan situaciones de consumo problemático de sustancias psicoactivas, así como también la promoción de la salud en todas sus formas.

La Diplomatura está destinada a toda persona -profesional o no- que lleve adelante prácticas de intervención social y que, de manera directa o indirecta, se encuentre con problemáticas de consumo en el desarrollo de las mismas. En particular, está dirigida a trabajadores de la salud, educadores, promotores comunitarios, voluntarios de ONG, referentes barriales, acompañantes terapéuticos, entre otros.

Para participar se requiere tener título secundario o acreditar experiencia de trabajo en instituciones dedicadas a la prevención de consumos problemáticos. La inscripción se debe solicitar a través de diplomatura@sedronar.gov.ar con el asunto “Diplomatura Bariloche”

Los encuentros se realizarán, de 9 a 17 horas, los sábados 7 y 21 de agosto; 4 y 18 de septiembre; 2, 16 y 30 de octubre; y el 13 y 27 de noviembre, en el Hospital Zonal Dr. Ramón Carillo, ubicado en Moreno Nº 601.

Entre los contenidos a abordar se encuentran el campo de los consumos problemáticos: contexto cultural de producción y características de los mismos, construcción de representaciones sociales, abordaje integral, marco normativo y  determinantes sociales del par salud-enfermedad; estrategias de prevención: concepto de prevención y promoción de la salud integral, armado de redes comunitarias e interinstitucionales, y elaboración de proyectos comunitarios; estrategias de acompañamiento y cuidados: consumos problemáticos y salud mental, dispositivos asistenciales, técnicas de entrevista y escucha individual y grupal, actuación ante urgencias toxicológicas, y trabajo con familias.

Abordaje Integral de los Consumos Problemáticos

La Diplomatura se inscribe dentro de las recomendaciones que realiza la Organización Mundial de la Salud (OMS), en tanto que prioriza el tratamiento en Atención Primaria de la Salud y desde esta perspectiva, entiende que la internación de los usuarios de sustancias deja de ser el componente central de la atención de los mismos, al tiempo que se cuestiona a las prácticas de encierro como respuesta a situaciones de vulnerabilidad social.

La OMS considera a las personas que atraviesan situaciones de consumo problemático como ciudadanos titulares de derechos, dejando atrás el modelo que los consideraba objetos pasivos de intervención. Los consumos problemáticos emergen como una problemática social cuyo abordaje implica incidir sobre la superficie sociocultural donde tiene lugar dicha emergencia.

Sedronar -cuya misión principal es coordinar integralmente las políticas públicas nacionales en materia de prevención y tratamiento de los consumos problemáticos de drogas-, asume al consumo de drogas como una problemática social compleja que debe ser abordada desde una mirada integral, junto con organismos nacionales, provinciales, comunales y la sociedad civil. Sus acciones se llevan adelante a partir de un trabajo en red en territorio, fomentando procesos de inclusión y de fortalecimiento del entramado social.

Fuente: Prensa UNRN