UPAMI-CURZAS: talleres que inspiran, conectan y transforman a las personas mayores

Ya arrancaron 17 talleres de UPAMI en el CURZAS, pero aún quedan cupos en cuatro propuestas abiertas a personas mayores de 60 años. La inscripción sigue hasta el 18 de mayo.

Comenzaron las actividades de la Universidad para Adultos Mayores Integrados (UPAMI) en el Complejo Universitario Regional Zona Atlántica y Sur (CURZAS) de la UNCo, y todavía hay tiempo para sumarse. La inscripción continuará abierta hasta el 18 de mayo para quienes quieran participar en alguna de las propuestas que aún tienen cupo, tanto personas afiliadas a PAMI como quienes no lo estén.

“Como todos los años, los talleres tienen mucha repercusión y un impacto muy positivo en la comunidad”, explicó Ain Luna, coordinadora de UPAMI-CURZAS. Este año se dictan 21 talleres en total, de los cuales 17 ya comenzaron con cupos completos desde la semana pasada. Las 4 propuestas que siguen abiertas invitan a explorar temáticas diversas desde una mirada activa, reflexiva y creativa sobre esta etapa de la vida.

Una de las novedades de este cuatrimestre es “Docu-ficción”, un espacio donde se parte de una pregunta concreta —como el origen del nombre de una calle— para desarrollar una producción audiovisual que mezcla documental y ficción, definida y protagonizada por el propio grupo.

También se ofrece “Repensándome adulto mayor”, coordinado por una docente con amplia trayectoria en el tema, que invita a pensar en el camino recorrido hasta llegar a esta etapa vital y a compartir experiencias personales para encontrar puntos de encuentro entre los y las participantes.

Otro taller vigente es “Sexualidad, cuerpo y deseo”, que aborda estos temas desde una perspectiva centrada en las personas mayores y en cómo han sido abordadas históricamente por la sociedad, resignificando vivencias y deseos.

Por su parte, el taller “Comunicación tango” surge de una experiencia previa en la que, además de bailar, las y los participantes mostraron interés por conocer más sobre las letras, los contextos históricos y culturales del tango. Este año, el espacio propone profundizar esa búsqueda con una mirada local.

Según detalló Luna, entre la virtualidad y la presencialidad hay alrededor de 350 personas inscriptas que ya comenzaron a participar. Si bien muchas asisten desde Viedma y la comarca, la modalidad virtual permite una llegada federal, con participantes de provincias como Córdoba, Buenos Aires y Santa Fe.

Los talleres están dirigidos a personas mayores de 60 años, con prioridad para quienes estén afiliadas a PAMI, pero también con cupos reservados para personas externas. “Estos cursos tienen un impacto no solo muy lindo, sino muy importante en la vida de quienes participan. Ya se empieza a escuchar un runrún en los pasillos de lo bien que les hace ir a la universidad, habitarla, estar ahí, conocer gente nueva”, expresó Luna.

Además de adquirir conocimientos y participar en propuestas culturales, los espacios de UPAMI permiten revalorizar las propias trayectorias, generar vínculos y experimentar una mejora en la calidad de vida. “Son espacios de encuentro y muchísima revalorización de la propia experiencia”, agregó la coordinadora.

Los cupos que quedan son para talleres presenciales. Quienes estén interesados en inscribirse pueden acercarse presencialmente los martes y jueves de 9 a 11 al aula 9 del CURZAS, frente a la biblioteca. También pueden comunicarse por correo electrónico a upami@curza.uncoma.edu.ar  o por Instagram en @upami_curzas.

Fuente: Prensa CURZAS