En el marco del Día Mundial contra el Cáncer de Colon que se conmemora cada 31 de marzo, el Hospital área Programa Las Grutas “Dra. Violeta Villalobos” invita a realizarse controles de rutina totalmente gratuitos.
Del 8 al 17 de abril del corriente año en nuestra Institución (servicio de laboratorio)de 8 a 12 horas, centro de Atención Primaria Golfo Azul (ubicado frente al supermercado La Anónima) y en carro del Ministerio de salud de Rio Negro (ubicado en la tercera bajada) en el horario de 8 a 10 horas, se atenderán a demanda a los interesados en realizarse un control preventivo, un simple test de heces que permite detectar cualquier anomalía y prevenir la aparición de cáncer de colon.
El cáncer colorrectal es un tumor maligno que se desarrolla en la última porción del tubo digestivo (intestino grueso), el cual está compuesto por el colon y el recto. No se conocen las causas exactas de esta enfermedad, rara vez puede explicarse por qué se presenta en una persona y no en otra. Sin embargo, es importante aclarar que no es contagioso.
Previo a la formación del tumor, en la mayoría de este tipo de casos se produce primero un pólipo (un crecimiento anormal de las células de la pared interna del intestino grueso) llamado “adenoma”, que puede crecer lentamente durante más de 10 años y si no se detecta y extirpa a tiempo, puede transformarse en un cáncer colorrectal.
Una vez que se desarrolla el cáncer, en principio, el tumor se localiza en la pared del intestino (fase temprana) y si no se detecta y trata a tiempo puede diseminarse hacia ganglios linfáticos u órganos vecinos o a distancia (hígado, pulmón), dando lugar a las llamadas metástasis, constituyendo las fases avanzadas de la enfermedad.
Los pólipos colorrectales y el cáncer colorrectal no siempre causan síntomas, especialmente al principio. Por eso es muy importante realizar controles periódicos, para detectar la enfermedad a tiempo en caso que se presente; ya que cuanto antes se comience con el tratamiento, aumentan las posibilidades de curación.
Si viene acompañado de síntomas, estos pueden incluir: sangrado con la evacuación por vía anal que no es visible pero se evidencia con una materia fecal color oscura/negra (a diferencia de hemorroides sangrado visible), cambios en la forma habitual de evacuar el intestino, dolores abdominales o rectales frecuentes, anemia, pérdida de peso. Sin embargo, estos síntomas no son específicos del cáncer de colon y recto y pueden ser producidos por otras enfermedades, razón por la cual si una persona tiene alguno de ellos es necesario que realice una consulta médica.
La campaña ofrece realizar una sencilla prueba, el test de sangre oculta en las heces, con el fin de detectar precozmente el cáncer colorrectal o las lesiones
precancerosas. Lo que se hace es analizar si existe sangre no visible a simple vista en una pequeña muestra de heces..
Procedimiento:
No se solicitará orden médica, en el marco de La Campaña se recibirá la muestra fecal en un frasco estéril (los colectores de orina que se compran en farmacias ya que son ideales por tener boca ancha.)
Como requisitos se solicitará:
No consumo de ácido acetil salicílico (aspirina), alcohol en exceso, picantes, si presenta sangrado en encías durante el cepillado realizar enjuague bucales etc. (cualquier sustancia de irritar la mucosa intestinal) en un lapso de 48 hs. previa a la toma de la muestra.
No debe tomarse la muestra en casos de sangrado hemorroidal, menstrual o urinario.
En caso de contar con obra social deberá denunciarla en admisión a fin de poder realizar otros estudios más específicos.
En caso de encontrar casos positivos se derivará (consultorio externo) a unservicio de gastroenterología a fin de realizar los estudios pertinentes a saber.