Distintas versiones se ocupan de explicar el nombre con el que conocemos a la localidad de Aguada de Guerra ubicada sobre la ruta 23 entre Los Menucos y Maquinchao. De entre estas versiones, la mas fundamentada es la que da cuenta de una gran batalla que sostuvieron los Tehuelche con los Manzaneros disputándose la aguada.
Con un clima riguroso de veranos con mucho calor e inviernos muy fríos y algo extenso, mucho viento y lluvias escasas y una vegetación adecuada a esa realidad, arbustos molle, alpataco, jarilla y mata negra y en cuanto a los pastos, se destacan los coirones y una fauna en donde abundan las liebres, zorrinos, piches, peludos, pilquines, zorros, gatos, avestruces y guanacos.
No obstante el Decreto Nacional nº 1380, fija la fecha de fundación el 7 de diciembre del año 1927, teniendo en cuenta las referencias bibliografías y registros históricos referidos a la construcción del ferrocarril que, uniría a las ciudades de Viedma con Nahuel Huapi, la llegada de la línea férrea o punta de rieles a la localidad de Aguada de Guerra que se registra en el año 1912, generando un asentamiento de personas temporario, requerido por la construcción de la línea férrea, que luego fue transformándose en un asentamiento permanente para personas que fueron poblando dicha localidad.
En virtud de este y otros antecedentes, el Legislador Darío Ibáñez Huayquián propone “establecer la fecha de refundación de la localidad Aguada de Guerra, atentos a la sucesión de documentación y eventos históricos, el día 24 de noviembre del año 1920, fecha en que la Dirección de Tierras y Colonias, aconseja la formación del pueblo, teniendo en cuenta el asentamiento poblacional de forma permanente”.
Fuente: Prensa Bloque de Legisladores Juntos Somos Río Negro