Crisafulli propuso una interacción efectiva de la Universidad con sus graduados

Convergencia de Graduados organizó una charla abierta con los candidatos a rector y vice rectora de la Universidad Nacional del Comahue, Gustavo Crisafulli y Adriana Caballero, el viernes por la tarde en el salón del Sindicato de Empleados Judiciales de Neuquén, en el que se habló de la propuesta general de gobierno y de políticas concretas para incorporar fuertemente a los graduados a la vida universitaria.

Alejo Simonelli, candidato a primer consejero superior por la lista 1 Convergencia de Graduados, planteó la necesidad de crear un observatorio de graduados que trabaje la integración efectiva del claustro a la vida universitaria, propiciando la incorporación a proyectos de investigación y extensión y a la discusión en la vida política universitaria.

La fórmula de Convergencia Universitaria del Comahue señaló la necesidad de la incorporación de la mirada de los graduados en la renovación académica y de los planes de estudios y la participación de graduados en investigación, extensión y en la formación de empresas de base tecnológica, en conjunto con la Universidad.

El licenciado Gustavo Crisafulli planteó la necesidad de incorporar la mirada de los graduados en la propuesta de renovación académica y en la revisión y renovación sistemática de los planes de estudio. “Tenemos consolidado el sistema científico de la Universidad después de muchos años de trabajo y esfuerzo de mucha gente, en estos cuatro años hemos creado cinco institutos de investigación, articulados con el sistema científico-tecnológico nacional y con los gobiernos provinciales, nos parece que es el momento de avanzar hacia una renovación académica donde este núcleo de investigación sea el pivote para mejorar la formación de grado y de posgrado y, por otro lado, para que la Universidad haga una transferencia a la comunidad mucho más efectiva y en estas dos patas los graduados juegan un papel central”, afirmó el actual rector.

Crisafulli sostuvo que “los graduados tienen que tener un papel activo porque han pasado la etapa de formación y están vinculados a la actividad profesional, sea en el sistema científico, en el sector público o el sector privado, por eso la idea es crear un observatorio de graduados que ponga el foco en la integración efectiva de los graduados a la comunidad universitaria”.

“Tenemos que articular fuertemente el grado con el posgrado, el posgrado debe seguir siendo la columna vertebral de formación de nuestros científicos e investigadores, pero además debe dar una posibilidad de formación a nuestros graduados que mejore su posicionamiento profesional, la Universidad debe dar respuesta a esto junto con los graduados, a través del Observatorio de Graduados, que tiene que estar representado en cada unidad académica, esta incorporación nos permitiría generar dispositivos permanentes de revisión de los planes de estudio”, expresó el licenciado Crisafulli.

También hizo hincapié en la incorporación de la Universidad al medio productivo, a través de sus graduados. “Para nosotros es fundamental mejorar la transferencia, donde el graduado tiene un rol clave, en los últimos años hemos hecho muchos esfuerzos desde la subsecretaria de Vinculación y Transferencia Tecnológica y desde la secretaría de Investigación para mejorar la producción científica, que queremos transformarlas en tecnologías aplicables para mejorar la matriz productiva, mejorar la calidad del empleo profesional y contribuir a resolver los problemas de la sociedad, hemos aceitado mucho la articulación con los dos gobiernos provinciales, estamos avanzando con los municipios y ahí, nosotros creemos que estos lazos se verían fortalecidos con la participación de nuestros graduados”, manifestó el rector. Consideró importante dar impulso a la creación de empresas de base tecnológica, con la participación de los institutos de investigación y la participación de los graduados. Dio como ejemplo una empresa incubada en la Escuela Superior de Ciencias del Mar de San Antonio Oeste, que con tecnología busca atenuar el impacto ambiental y mejorar el rendimiento de la pesca. Este proyecto logró financiamiento público nacional a través de la gestión realizada en por la subsecretaría de Vinculación y Transferencia y la Fundación de la Universidad, FUNYDER.

“Queremos hacer a la Universidad más eficaz en su mandato fundacional queremos contribuir al desarrollo cultural, social y productivo de esta región y de la Nación, la verdad es que lo vamos a hacer en un contexto de recursos escasos, donde tendremos que afinar la asignación de recursos”, concluyó Crisafulli.

Por su parte, la candidata a vice rectora Adriana Caballero ofreció el espacio físico del vice rectorado para que funcione el Observatorio de Graduados y destacó la experiencia adquirida en la Facultad de Ciencias y Tecnología de los Alimentos –donde fue su primera decana-, en la que hay una relación permanente con los graduados.

Caballero destacó que “en Alimentos la interacción con los graduados es diaria, todavía son pocos y tenemos su trazabilidad, ellos vienen permanentemente y nosotros los vamos a buscar, nos ayudan a resolver cuestiones académicas, de nuestros planes de estudio y nos dan lugar para que un estudiante pueda hacer una pasantía en la empresa en la que trabajan, pasantías que tienen que ver con el terreno concreto del ejercicio profesional, ese tipo de interacción se puede hacer desde el observatorio de graduados”.

La candidata sostuvo también que “el graduado no sólo tiene que volver a la Universidad, sino la Universidad tiene que ir a buscarlo como una herramienta para mejorar la formación de nuestros estudiantes y también de nuestros auxiliares docentes”.

Finalmente, también planteó la necesidad de que la Universidad continúe brindando formación a sus estudiantes más allá de la carrera de grado. “En un país como el nuestro, donde los puestos de trabajo no sobran, tenemos que brindar a nuestros graduados especializaciones de posgrado que les posibiliten mejorar su inserción laboral”, expresó Caballero.

Fuente: Noticias Universitarias