Bariloche – El miércoles 27 de septiembre a las 19h Roberto Kozulj presenta sus últimas dos novelas de ficción: “La extraña vida de Zlatan Gregorich” (Caligrama 2021) y “Claudine, Salomé y Yo” (Libella, 2023).
El encuentro, en formato charla, será en la Sede Andina de la UNRN ubicada en Anasagasti 1463, Bariloche, con entrada libre y gratuita.
“Cuando las vivencias y los acontecimientos de la vida real superan la ficción se nos abren grandes interrogantes: ¿puedo darle una explicación basada en un enfoque científico?; ¿de qué otro modo podría expresar el cúmulo de ricas vivencias, reflexiones, observaciones y experiencias si no lo es a través una ficción que plantee ciertos dilemas existenciales?”, se plantea el autor, docente, investigador y anterior vicerrector de la UNRN.
En la primera se presenta un extraño personaje cuyo objetivo es lograr el “Dominio del Dominio”. Para ello experimenta dispositivos para capturar los pensamientos de todos los seres del Planeta en tiempo real, procesarlos y desde allí alcanzar la cúspide de una curiosa escalinata en forma de doble hélice. Una síntesis de la del castillo de Chambord —en plena ruta de los castillos del Loira— con la de la Casa de la Memoria que se construyó en Milán hacia 2015 para conmemorar la lucha contra el fascismo, celebrar la democracia y la libertad.
Y es refiriéndose a ello que Mr. YO, el oscuro antagonista de Zlatan Gregorich, dice: La vez que visité la Casa de la Memoria en Milán me reía por dentro. ¿Cuántos años tardarán en darse cuenta de que lo que celebran está pasado de moda? Mi proyecto era superador, dado que simulaba una democracia participativa diseñada también en forma de escalinata en espiral donde los miles de millones de ciudadanos podían expresarse y yo centralizarlo todo para gobernar como un monarca. ¿Neomonarquía?, ¿neofascismo?, ¿neofeudalismo?, ¿anarquismo conservador? ¡Bautícenlo como quieran! -expresa él indignado por la ceguera de sus semejantes, sin percibir la suya. Pero la amenaza de otra doble hélice -que podría dar una explicación de los procesos evolutivos-y que supuestamente dibujó Zlatan Gregorich- lo perturba. A partir de allí comienza un duelo metafísico, que narra un período de nuestra historia.
En su segunda novela, el autor establece diálogos con Claudine (una síntesis de la diosa Europa y la Declaración Universal de los Derechos Humanos), Salomé -su gata accidentalmente decapitada porque su foto no se hallaba entre las de un mecanismo de control de acceso- y que, a partir de allí se convierte en IA y él. Se trata de una parodia dedicada a las contradicciones de nuestro tiempo, que en verdad revelan monólogos interiores respecto a la decadencia occidental, la megalomanía y el contexto geopolítico.
El común denominador de ambas radica en el abordaje de la crisis civilizatoria, aunque esta vez en una sutil modalidad tragicómica.
Antecedentes:
Aquí van algunos enlaces con notas genéricas sobre cómo Roberto Kozulj llegó a escribir este tipo de novelas:
https://www.elcohetealaluna.com/el-dominio-del-dominio/lace
Fuente: Prensa UNRN