Curso de posgrado de la UNRN Sede Andina en septiembre

Bariloche. – En el mes de septiembre comienza el dictado del siguiente curso de posgrado en la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN). Los cursos de posgrado de la universidad son abiertos a la comunidad, arancelados y se dictan en modalidad híbrida o virtual.

Instituciones del Sistema Nacional de Innovación

(Maestría en Ciencia, Tecnología e Innovación)

A cargo del PhD Carlos Abeledo y el Dr. Francisco Aristimuño

Fechas: Del 4 de septiembre al 13 de octubre

Modalidad: Virtual asincrónica.

Consultas e inscripción: maestriacti@unrn.edu.ar

En este seminario se analizarán los principales tipos de instituciones que participan en el Sistema Nacional de Innovación (SNI). Se incluirá un análisis histórico de la evolución de las principales instituciones del SNI de Argentina, un diagnóstico de las características actuales de estas instituciones y propuestas de reformas en el diseño institucional y gobernanza.

La propuesta contará con un análisis comparado con diseños institucionales de países de América Latina y algunos países desarrollados. Además, se tipificarán las principales instituciones actoras de los sistemas de innovación.

Perfil de los docentes:

Carlos Abeledo es Licenciado en Química de la Universidad de Buenos Aires y Ph.D. en Química Física de Northwestern University. Actualmente profesor de Política Científica y Gestión de la Investigación Científica en la Maestría en Política y Gestión de la Ciencia y la Tecnología – Universidad de Buenos Aires – y Asesor de la Comisión de Ciencia, Tecnología y Arte del Consejo Interuniversitario Nacional. Entre 1984 y 1989 fue Presidente de CONICET, el Consejo de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina. Desde 1991 hasta 1997 fue Especialista en Ciencia y Tecnología y Evaluador en el Banco Interamericano de Desarrollo. Entre 2000 y 2005 fue Asesor del Secretario de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología; entre 2001 y 2004 fue Coordinador General del Programa de Reformas de la Educación Superior. Fue profesor e investigador en la Universidad de Buenos Aires, Brandeis University y Universidad de Chile. Ha sido investigador visitante en National Magnet Laboratory- Massachusetts Institute of Technology y en Bell Telephone Laboratories. Se ha desempeñado como consultor del Banco Interamericano de Desarrollo, International Development Research Centre (Canadá), PNUD; UNESCO, Unión Europea, CONEAU, CONICYT (Uruguay), COLCIENCIAS (Colombia), CONCYTEC e Innóvate (Perú), Higher Council of Science and Technology (Jordania). Ha sido miembro del Comité Asesor de Ciencia y Tecnología de Naciones Unidas (1986 1991) y del Comité Ejecutivo del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo – CYTED (1984-1989).

Francisco Aristimuño es Doctor en Ciencias Económicas por la Universidad de Buenos Aires (UBA) y Magister en Ciencia, Tecnología e Innovación con orientación en Políticas de Ciencia y Tecnología por la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN). Actualmente se desempeña como becario posdoctoral del CONICET en el Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo (CITECDE) de la Sede Andina de la UNRN. A su vez, es docente de Estadística e Historia del Pensamiento Económico en la Licenciatura en Ciencias Económicas de la UNRN. Sus líneas de investigación abarcan el análisis de las políticas de ciencia, tecnología e innovación argentinas desde el retorno de la democracia y el estudio de la historia de las doctrinas económicas y el pensamiento probabilístico y estadístico.

Fuente: Prensa UNRN