Desde el partido Nuevo Encuentro en Rio Negro manifestaron su preocupación por la situación económica y social del país y la provincia. Lamentaron las negociaciones que está llevando adelante el gobierno nacional con el FMI.
“Esto representa un retroceso enorme para la Argentina, después del desastre al que nos llevaron las recomendaciones del FMI en 2001. Es lamentable que el gobierno de Macri nos vuelva a poner en esta situación. Los países que siguen sus recomendaciones, como Grecia o España, profundizan el plan de austeridad sin lograr ningún beneficio para su gente” afirmó el Presidente del Partido Leandro Garcia.
El referente rionegrino, resaltó que “Los gobiernos de Nestor y Cristina demostraron que se podía generar crecimiento económico con desarrollo y redistribución del ingreso, disminuyendo el desempleo, reindustrializando el país y ampliando derechos. Se derribó el mito del ajuste permanente y la teoría del derrame, pero para poder ir a contramano de las políticas neoliberales, fueron necesarias las reestructuraciones de deuda exitosas de 2005 y 2010, el pago de la deuda al FMI y el enfrentamiento con los fondos buitres”.
A su turno, la dirigente de Bariloche, Laura de la Rosa, advirtió que “hoy vivimos un proceso político que, desde el pésimo arreglo con los fondos buitres, ha recorrido un camino que profundiza la dependencia con la deuda externa y el capital financiero internacional, que no genera condiciones para producir dentro del país para industrializarnos, sustituir importaciones y generar empleo, sino más bien vemos como todos los días se destruyen empleos y las PyMES bajan las persianas, aunque las estadísticas oficiales digan lo contrario con dibujos metodológicos”.
La decisión de volver al FMI en el marco de un proceso devaluatorio, donde el BCRA vende reservas y sube la tasa de interés sin resultados, “expresa la debilidad de un modelo económico insustentable, que tiene entre sus ganadores a los bancos, agroexportadoras, petroleras, y demás sectores concentrados, y que pretende que el fracaso del modelo lo paguen los trabajadores, jubilados, productores de las economías regionales y pequeños comerciantes, víctimas de la inflación, los tarifazos y la apertura económica” reafirmó Andrea Contreras, referente del Frente de Mujeres del Encuentro, haciendo una referencia especial a la situación de las mujeres en este contexto de graves retrocesos.
Matías Chironi sintetizó “desde Nuevo Encuentro creemos que es sumamente importante que el arco político de Rio Negro se oponga firmemente a ingresar en las relaciones de dependencia que propone el FMI, entendemos que sus recomendaciones de austeridad no tienen lugar en un país que creció gracias al fortalecimiento del mercado interno”
Desde Nuevo Encuentro “alertamos que no hay lugar en la Argentina, después de los gobiernos de Nestor y Cristina, para que la clase política vote o aliente planes de ajuste en nombre de la gobernabilidad y las instituciones. La irresponsabilidad de Weretilneck que en dos días se desdijo sobre los efectos de la devaluación o la garantía de mayorías parlamentarias para avalar los retrocesos son ejemplos de una oposición domesticada por el Macrismo” expresaron en clara referencia a las actitudes serviles del Gobernador Weretilneck y el Senador Miguel Ángel Pichetto.
“Es evidente que este acuerdo no es ni siquiera “pan para hoy, hambre para mañana”, es “hambre para hoy y hambre para mañana”, esto ya lo vivimos” finalizaron.
Fuente: Prensa Mesa Provincial de Nuevo Encuentro