El CURZAS presentó su nueva Tecnicatura Universitaria a distancia en el Consejo Provincial de Cultura

La Tecnicatura Universitaria en Gestión Cultural tuvo más de 100 inscriptos en su lanzamiento. Es la primera carrera de pregrado enteramente a distancia de la Universidad del Comahue.

El Complejo Universitario Regional Zona Atlántica y Sur (CURZAS-UNCo) participó de la primera reunión anual del Consejo Provincial de Cultura, que se desarrolló en Ingeniero Jacobacci con autoridades de gobierno y referentes del ámbito académico y cultural.

En representación del CURZAS-UNCo estuvieron presentes la decana Adriana Goicochea, la directora de Educación a Distancia, Marita Alasio, y la coordinadora de la Tecnicatura Universitaria en Gestión Cultural, Némesis Chagallo. Durante el encuentro, se presentó oficialmente el Plan de Estudios de la Tecnicatura Universitaria en Gestión Cultural, una carrera enteramente a distancia, impulsada por el CURZAS en articulación con la Secretaría de Cultura de Río Negro.

El acto fue presidido por el vicegobernador de Río Negro, Pedro Pesatti, junto al intendente de Jacobacci, José Mellado; el secretario de Cultura de la provincia, Franco Ávila; y el ministro de Desarrollo Humano, Cultura y Deporte, Juan Pablo Muena.

La decana Adriana Goicochea explicó que el diseño de la Tecnicatura Universitaria surgió de una necesidad concreta detectada en los nodos de educación a distancia. “Vimos la necesidad de llegar a esas localidades con temáticas y propuestas que importaran a esas comunidades, a las identidades y a la diversidad, que contemplaran esos aspectos porque había allí una carencia”, expresó.

Goicochea remarcó que el formato a distancia fue clave para garantizar mayor acceso en todo el territorio. Además, destacó el trabajo conjunto con la Secretaría de Cultura. “Hace dos años, en una reunión similar a la de Jacobacci, firmamos un convenio y a partir de ahí se constituyó una comisión con representantes de ambas instituciones. Trabajamos sobre la base del Profesorado en Lengua y la Licenciatura en Arte y Sociedad, con asesoramiento técnico y con una mirada práctica y situada”, amplió.

La Tecnicatura Universitaria fue aprobada a fines de 2024 y abrió su inscripción este año. Ya cuenta con alrededor de 108 estudiantes de distintas localidades de Río Negro y de otras provincias. “Es la primera carrera de pregrado a distancia de la Universidad del Comahue y representa un desafío, porque servirá de ejemplo y de experimentación para futuras propuestas”, subrayó la decana del CURZAS-UNCo.

Uno de los aspectos destacados del proyecto es la incorporación de un coordinador propuesto y financiado por la Secretaría de Cultura, que tendrá a su cargo la articulación territorial entre la universidad y las comunidades, así como el acompañamiento a docentes y estudiantes.

Goicochea valoró además la participación del CURZAS en el encuentro del Consejo como parte del compromiso institucional con la planificación cultural de la provincia. “La Tecnicatura forma parte del plan estratégico de la Secretaría, que contempla programas de capacitación y abre la posibilidad de nuevas ofertas. Nuestra presencia en Jacobacci fue para explicitar esa línea de trabajo conjunta”, señaló.

Finalmente, destacó la importancia de los espacios de diálogo generados en la reunión. “En los grupos de trabajo se compartieron diagnósticos y necesidades de cada región. Para nosotros, que tenemos nodos en la zona atlántica, en la región sur y en Río Colorado, fue fundamental recibir esa información para conocer el territorio y plantear nuevas líneas”, concluyó.

Fuente: Prensa CURZAS