Encuentro de Astronomía para Jóvenes en Bariloche

Bariloche.- El 13º Encuentro de Jóvenes Astrónomos (13º EJA) se realizará en Bariloche el jueves 9 y viernes 10 de noviembre y está organizado por el programa “Miradas al cielo”, correspondiente a la Universidad Nacional de Río Negro y al Instituto de Formación Docente Continua de El Bolsón. El encuentro será coordinado por docentes y estudiantes que integran el Grupo Astronómico Osiris, quienes desarrollarán distintas propuestas para la enseñanza y la difusión de la temática.

Los Encuentros de Jóvenes Astrónomos (E.J.A.) son eventos organizados anualmente por el Grupo Astronómico Osiris en diferentes localidades de Argentina con el fin de difundir la astronomía a niños, niñas y jóvenes mediante la realización de actividades especialmente dirigidas y pensadas para ellos/as, tanto dentro como fuera de las escuelas. Al mismo tiempo, se desarrollan propuestas para todo público dirigidas a la comunidad local. Se han llevado a cabo 12 EJAs: El Bolsón (2009), La Plata (2011), Chivilcoy (2012), La Punta (2013), Malargüe (2014), Las Grutas (2015), Bariloche (2016), San Rafael (2017), El Bolsón (2018), Ing. Jacobacci (2019), El Chocón (2021) y Perito Moreno (2022).

Este 13vo. E.J.A. es organizado por la Fundación Osiris de Astronomía y la Universidad Nacional de Río Negro, contando con el apoyo de la Red de Clubes de Ciencia del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación.

Cronograma

Jueves 9 de noviembre

 

–      Apertura del 13vo. E.J.A. y charla para estudiantes de primaria y secundaria: “Todos sabemos a qué se deben el día y la noche, las estaciones y las fases lunares… ¿O no?” a cargo del Dr. Diego Galperin (UNRN). Cupo completo.

–      Talleres simultáneos de astronomía para estudiantes de la Escuela 201: “Secretos del cielo nocturno”, “Contando estrellas”, “Buscando planetas” e “Invento mi propia constelación”. A cargo de estudiantes de nivel medio del Grupo Astronómico Osiris.

Viernes 10 de noviembre

–      Talleres simultáneos de astronomía para estudiantes de la Escuela 16: “Secretos del cielo nocturno”, “Contando estrellas”, “Buscando planetas” e “Invento mi propia constelación”. A cargo de estudiantes de nivel medio del Grupo Astronómico Osiris.

–      Charla para todo público y observación del cielo: “Cómo sabemos que la humanidad llegó a la Luna” a cargo del Prof. Lic. Marcelo Alvarez (UNRN). Al finalizar se desarrollará una observación del cielo a simple vista y con telescopio para el reconocimiento de constelaciones y para la observación de los planetas Júpiter y Saturno. Actividad gratuita de asistencia libre sin inscripción previa.

Esta última actividad abierta a la comunidad se desarrollará el viernes 10 de noviembre a las 21.30 hs en el Hotel Cardenal Cagliero, ubicado en el kilómetro 19,5 de la Av. Bustillo. La misma es gratuita, no se requiere inscripción previa y es muy importante llevar mucha ropa de abrigo.

Miradas al cielo

El programa “Miradas al cielo” se creó en el año 2005 con el fin de promover la enseñanza y la comunicación pública de la astronomía a niños, jóvenes y adultos a partir del desarrollo de actividades en instituciones educativas y otras para todo público. Como parte del mismo se sostiene el funcionamiento de un grupo de estudiantes de nivel medio, el Grupo Astronómico Osiris, el cual se reúne en horario extraescolar a aprender sobre astronomía y, al mismo tiempo, a organizar propuestas de difusión dirigidas a sus pares y a la comunidad.

El programa se desarrolla en forma conjunta entre la Universidad Nacional de Río Negro y el Instituto de Formación Docente Continua de El Bolsón, llevando a cabo observaciones nocturnas del cielo, talleres en escuelas, funciones de planetario móvil, charlas de especialistas, Encuentros de Jóvenes Astrónomos, cursos de capacitación docente y jornadas públicas para la observación de eclipses. Entre dichas jornadas, pueden mencionarse las llevadas a cabo para los eclipses solares parciales del 11/7/2010 (El Maitén, Chubut), del 15/2/2018 (El Bolsón y Bariloche, Río Negro) y del 30/4/2022 (Bariloche, Río Negro), para el eclipse solar anular del 26/2/2017 (Sarmiento, Chubut) y para los eclipses totales de Sol del 2/7/2019 (Bella Vista, San Juan) y 14/12/2020 (Valcheta, Río Negro).  Los registros de estas Jornadas pueden visualizarse en la página web del programa dedicada a eclipses solares: www.eclipses.com.ar.

De sus propuestas han participado más de 65.000 personas, habiéndose convertido en un referente local y nacional en la temática. La información sobre el programa, los recursos desarrollados y las distinciones y premios obtenidos pueden consultarse en la página web www.miradasalcielo.com.ar o siguiendo al proyecto en las redes sociales Facebook (@astrosiris), Instagram (@astroosiris) y Tik Tok (@astroosiris).

Fuente: Prensa UNRN