Bariloche. – Estudiantes de segundo año de la Carrera de Medicina de la Universidad de Río Negro Sede Andina, participaron de un encuentro en la Biblioteca Aimé Painé con diferentes instituciones y dispositivos territoriales para intercambiar ideas, debatir y construir miradas en torno a la temática de consumos problemáticos.
El encuentro, organizado en el marco del espacio curricular “Tutoría en Terreno”, contó con la participación de referentes del Sedronar (Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación) y del Centro de Prevención de Adicciones municipal (CPA).
“La participación de estudiantes generó un intercambio de gran riqueza”, explicó la docente de Tutoría en Terreno Mirta Elvira, quien destacó que la dinámica permitió “un aprendizaje mutuo que aportó tanto a la carrera como a las instituciones”.
“El paradigma de la carrera es la Salud Integral. No sólo porque se abordan los problemas orgánicos y sociales sino también para mejorar la calidad de vida de la comunidad” dijo el director de Medicina de la UNRN. A lo que Mirta Elvira agregó: “los consumos problemáticos son multicausales y en parte la consecuencia de no atender los determinantes sociales de la salud”.
La doctora Elvira explicó que esta modalidad de intercambios, constituye una aproximación para seguir trabajando y complejizando la formación integral del estudiantado en salud mental. Se trataron temas como: las demandas de la población, los diversas estrategias de cuidados y atención, la relación con las familias y proyectar estrategias de inclusión social para usuarios y usuarias con consumos problemáticos (educativas, laborales, comunitarias, deportivas).
Como antecedente a la reunión, estudiantes de tres comisiones de segundo año de la carrera visitaron “La Casita” del Sedronar, ubicada en la conjunción de los barrios Frutillar, Unión y 2 de Abril. Allí compartieron experiencias con operadores en territorio del organismo, quienes hacen un seguimiento “cuerpo a cuerpo” de usuarios y familias.
Compartir experiencias
En noviembre del año pasado un grupo de estudiantes de la carrera acompañados por Mirta Elvira, participaron del “II Encuentro Latinoamericano de Estudiantes por la salud Mental Comunitaria y la “III Conferencia Regional de Salud Mental Comunitaria” en la ciudad de Valparaíso – Chile. Allí se realizaron Intercambios de experiencias e investigaciones, talleres, reflexiones y propuestas sobre la Salud Mental Comunitaria en Latinoamérica.
A partir de la enriquecedora experiencia en Valparaíso, el 13 de abril de 8:30 a 13:30 hs en el salón de la Unter (Enflein 735) se realizará un encuentro para compartir y continuar con los debates presentados, y los aprendizajes vivenciados en relación a la Salud Mental Comunitaria. Este encuentro es convocado por la carrera de Medicina (Sede Andina de la UNRN), Enfermería de la UNCo Bariloche, el CPA, Camino Abierto, Hogar Emaús y ACUFA (Asociación Civil de Usuarios, Familiares, y Amigos de la Salud Mental).
Fuente: Prensa UNRN