En el marco del legajo que investiga el homicidio de Federico Rodríguez, se llevó a cabo hoy una audiencia donde se reformularon los cargos contra una mujer imputada y se extendió de manera extraordinaria la medida cautelar que pesa sobre ella, hasta el 30 de abril.
El viernes pasado fue imputado en una audiencia similar, un hombre por el mismo hecho en calidad de coautor.
La fiscalía le atribuye a ambos el hecho ocurrido entre la tarde del viernes 1 de marzo y la mañana del domingo 3 de marzo del 2024, en el Paraje Los Repollos. El lugar está ubicado en un sector del Arroyo Rincón, aproximadamente a 700 metros río arriba de la vivienda de la víctima y propietario del lugar, Federico Rodríguez, de 80 años de edad.
“En dichas circunstancias, ambos actuando de manera conjunta y coordinada, le quitaron la vida a Rodriguez”, expresa la acusación fiscal. Concretamente, lo atacaron, lo ataron de las manos y lo golpearon en la cabeza con un elemento contundente, que le provocó traumatismos en la zona craneal. Posteriormente, encontrándose aún con vida pero en estado de inconsciencia, lo arrojaron a las aguas del Arroyo Rincón, donde falleció por asfixia por sumersión.
“Una vez finalizado el hecho, los imputados incineraron dos teléfonos celulares en la chimenea de la vivienda, con la finalidad de destruir evidencia que pudiera contener información vinculada a lo sucedido. En el caso del hombre imputado el día viernes, se dirigió nuevamente al cauce del Arroyo Rincón, donde manipuló la escena del hallazgo y el cuerpo de la víctima, alterando elementos cuya preservación resultaba determinante para la adecuada investigación del suceso”, manifestó la fiscal.
Describieron además la evidencia que sustenta esta acusación. Entre ellas; el acta de procedimiento policial de la Comisaría 12 de El Bolsón, croquis ilustrativo del lugar del hecho, acta de exposición policial realizada por la víctima, Federico Rodríguez, en la Comisaría de la Familia de El Bolsón días anteriores al hecho, informes médico de ambos imputados, informe preliminar de la Delegación Criminalística de El Bolsón con fotografías del lugar del hecho y secuestros.
La mujer es asistida por la defensa pública penal, que se opuso a la reformulación de cargos.
El Juez de Garantías que presidió esta audiencia tuvo por reformulados los cargos por el hecho relatado anteriormente que constituye el delito de homicidio simple como coautora, de acuerdo a lo normado en los artículos 45 y 79 del Código Penal. Extendió además de manera extraordinaria la medida cautelar de prisión preventiva, hasta el día 30 de abril con la modalidad que viene cumpliendo.
El Ministerio Público Fiscal solicitó la prórroga de la prisión preventiva que recae sobre la imputada, al considerar que aún persisten riesgos procesales concretos, especialmente el peligro de fuga.
La fiscalía recordó que, aunque la prórroga de la medida cautelar vigente fue acordada entre las partes, al llegar al 23 de abril se cumplirá un año desde su dictado. En este sentido, el Código Procesal Penal establece que la prisión preventiva puede extenderse hasta un máximo de 18 meses, cuando existan razones fundadas y extraordinarias que así lo justifiquen. En este caso, el pedido se limita a una prórroga breve, hasta el 30 de abril, con el objetivo de concluir con la producción de informes periciales pendientes, fundamentales para avanzar en una posible salida alternativa o acuerdo integral sobre el legajo.
La fiscalía remarcó que no se está solicitando una extensión desproporcionada, sino una medida razonable, acotada en el tiempo y debidamente fundada, en cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 114 del Código Procesal Penal de la provincia.
Ministerio Publico Fiscal / Bariloche