El Campeonato Mundial de Resistencia (WEC) de la FIA regresa a Europa este fin de semana para la segunda carrera de su temporada 2025, en la que los apasionados fanáticos italianos esperan repetir la actuación de Ferrari en Qatar en las próximas 6 de Imola (18-20 de abril).
Inaugurado en 1953 y situado en la pintoresca región de Emilia-Romaña, Imola es un circuito tradicional de la “vieja escuela” con mucho encanto. Su trazado estrecho y ondulado de 4.909 km y 21 curvas hace que los pilotos de Hypercar alcancen velocidades máximas de unos 310 km/h, con más del 50% de la vuelta a fondo. El trazado se unió al calendario del FIA WEC por primera vez el año pasado, atrayendo a casi 75.000 espectadores.
Los héroes locales quieren repetir Qatar
Ferrari dominó la competición que abrió el telón de 2025 en el Circuito Internacional de Lusail, monopolizando el podio con sus tres Hypercars 499P, los dos de fábrica y el prototipo privado de AF Corse en segundo lugar.
La legendaria marca italiana también triunfó la última vez que el FIA WEC corrió en el “viejo continente” -en la edición de 2024 de las 24 Horas de Le Mans- pero en una categoría tan intensamente competitiva, el éxito nunca puede darse por sentado, como el mismo equipo bien lo sabe.
Tras copar las tres primeras posiciones de la grilla de salida en Imola 12 meses atrás -para deleite de los siempre entusiastas tifosi, sus fieles seguidores- Ferrari lideró más de la mitad de la carrera y marcó la vuelta rápida, pero las condiciones cambiantes lo dejaron afuera de la lucha por el podio.
Sin embargo, animado por su estelar rendimiento y su histórico resultado en Medio Oriente, el local favorito, con sede a menos de 100 km en Maranello, regresa al icónico Autodromo Enzo y Dino Ferrari en busca de la redención.
“Correr en Italia siempre es algo especial para un piloto al volante de una Ferrari”, reconoció el ganador en Qatar, Nicklas Nielsen, que comparte el Hypercar #50 de fábrica con Antonio Fuoco -ganador de la pole en Imola la temporada pasada- y Miguel Molina. “El ambiente en 2024 fue increíble y estoy seguro de que los tifosi no se guardarán nada con su apoyo de nuevo este año. Llegamos con optimismo y, como siempre, lo atrevemos todo para estar entre los primeros y poner una sonrisa en la cara de los fanáticos. Sabemos que la carrera será exigente, pero el equipo está trabajando sin descanso para estar totalmente preparado y rendir al máximo, así que llegamos a la carrera con confianza”, concluyó.
Los rivales redoblan esfuerzos para equilibrar la balanza
Los 18 rivales de Ferrari en la categoría Hypercar no se han quedado de brazos cruzados después de Qatar en sus esfuerzos por frenar al Cavallino Rampante y no faltarán aspirantes al escalón más alto del podio en Imola. Cadillac estuvo a la caza de los honores en Medio Oriente hasta que sus dos coches chocaron dramáticamente en un reinicio con auto de seguridad, mientras que BMW parece cada vez más listo para romper su mala racha en el FIA WEC.
Los defensores del título, Toyota y Porsche, tuvieron un inicio de temporada más discreto: El fabricante japonés, el más laureado en la historia de la categoría y ganador el año pasado en Imola, no pasó del quinto y sexto puesto. Mientras que la marca alemana apenas llegó a la zona de puntos, en décima posición. Será fascinante, por su parte, medir los progresos realizados por Aston Martin en este período, después de que el nuevo Valkyrie haya terminado entre los diez primeros en las competiciones IMSA.
En la categoría LMGT3, compuesto por 18 autos, Corvette (TF Sport) se impuso por un estrecho margen a McLaren (United Autosports) en un duelo épico por la victoria en Qatar, siendo este último el más reciente fabricante en apostar por un futuro en la categoría Hypercar. Ambos estarán ansiosos por mantener su impulso inicial, pero todas las miradas estarán puestas en Valentino Rossi, del Team WRT. BMW consiguió un doblete en Italia en 2024 y un primer triunfo del nueve veces campeón del mundo de motociclismo provocaría -sin dudas- el éxtasis del público local.
Una medalla sustentable en juego
Además de los trofeos habituales, los ganadores de las 6 Horas de Imola recibirán cada uno una Medalla del Presidente de la FIA, un galardón personal de fabricación de forma sostenible que se entregará por primera vez en las carreras de resistencia este fin de semana. Anteriormente, este galardón era exclusivo de la Fórmula 1 pero ahora se está adoptando en otros campeonatos mundiales de la FIA, simbolizando el compromiso continuo del organismo rector con la responsabilidad medioambiental y la innovación. Además de honrar los logros deportivos de élite, la medalla también celebra la dedicación y la destreza.
Información clave
Tras la presentación de los pilotos, las entrevistas y la sesión de autógrafos en el centro de la ciudad el jueves 17 de abril, las sesiones en pista comenzarán con los entrenamientos libres el viernes 18 de abril. La clasificación y la importantísima Hyperpole serán el sábado 19 de abril, mientras que la carrera se disputará el domingo 20 de abril.
6 horas de Imola – Horarios de Argentina:
Viernes 18 de abril
6:15hs: Entrenamientos libres 1
11:00hs: Entrenamientos libres 2
Sábado 19 de abril
5:40hs: Entrenamientos libres 3
9:30hs: Clasificación + Hiperpolo
Domingo 20 de abril
8:00hs: 6 horas de Imola
Fuente: FIA WEC