Se realizarán en Bariloche estas primeras jornadas de teatro sobre teoría y práctica teatral abiertas a la comunidad artística de la región y organizadas por las carreras Teatro y la Secretaría de Investigación de la UNRN Sede Andina. Las actividades incluyen presentaciones de libros, conversatorios, mesas de reflexión sobre la investigación en artes escénicas, funciones teatrales y talleres. También se dará inicio a la Escuela de Espectadores Andina y se conmemorarán los 100 años del Teatro Nacional Cervantes.
El campo de las artes escénicas, tanto del área espectacular como pedagógica, crece año a año en la ciudad de Bariloche. Esto se ve reflejado en la cantidad de propuestas teatrales, festivales locales, regionales, nacionales e internacionales llevados adelante año a año en la ciudad, así como en los resultados obtenidos de proyectos locales (incluso académicos) en fiestas y concursos provinciales de teatro.
En este sentido, el estudio de recorridos históricos y el análisis de las investigaciones y creaciones escénicas contemporáneas a nivel local, regional y nacional, es una necesidad intrínseca del ámbito académico. Por ello, desde la organización, proponen “llevar adelante una serie de actividades que propicien el intercambio de saberes entre los distintos agentes de la actividad escénica, a nivel académico, institucional y profesional”.
Gracias a la articulación lograda entre la Secretaría de Investigación de la Sede y El Teatro Nacional Cervantes, junto con las Carreras de Teatro, proponen una programación que incluye presentaciones de libros, conversatorios, mesas de reflexión sobre la investigación en artes escénicas, funciones teatrales y talleres. A su vez, se dará comienzo a la Escuela de Espectadores Andina.
Acompañarán en las jornadas el Dr. Jorge Dubatti (Buenos Aires), profesor universitario, crítico e historiador teatral y subdirector del Teatro Nacional Cervantes, el Dr. Aldo Pricco, actor, director, investigador y docente teatral, Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario. A su vez, se contará con la presencia de la representante provincial del Instituto Nacional de Teatro, María Laura Vinaya.
Se espera que las actividades organizadas convoquen a una cantidad significativa de estudiantes, docentes y artistas de la ciudad y alrededores. En este marco, se busca generar un espacio propicio para conversaciones e intercambios acerca de herramientas teóricas y prácticas transferibles a proyectos de investigación y extensión, a clases, tesinas de grado y de posgrado.
Un segundo propósito consiste en el desarrollo de relaciones entre los referentes invitados y la comunidad teatral local que permitan la ejecución de proyectos a futuro, y especialmente se espera lograr un vínculo más cercano entre el Teatro Nacional Cervantes, el Instituto Nacional de Teatro y la UNRN.
El encuentro es abierto a la comunidad de estudiantes y docentes, así como a la comunidad artística en general. Las jornadas serán gratuitas y las funciones tendrán un bono contribución. Se plantea así una experiencia de encuentro dinámica, en la cual un grupo de estudiantes tendrán la posibilidad de ser parte de la organización y coordinar algunas de las actividades.
Las jornadas se llevarán adelante en diversos espacios de la UNRN y en La Usina Cultural del Cívico/Biblioteca Popular Sarmiento.
Formulario de inscripción: https://forms.gle/1U7VX4pyVZLR4vGU7
Cronograma
Día 1
15.30: Presentación apertura del encuentro: Dra. Miriam Álvarez y Mg. Paula Tabachnik. Presentación del libro Teatro Nacional Cervantes: el primer siglo (Edición del TNC), a cargo de Jorge Dubatti. Salón Anasagasti 2.
16.00 a 17.30: Charla del Dr. Jorge Dubatti: “Transformaciones del teatro argentino en 40 años de democracia / postdictadura”. Conversaciones en torno al tema con María Laura Vinaya, representante del INT de Río Negro. Presenta: Dra. Lorena Cañuqueo. Salón Anasagasti 2.
18.00 a 19.00 Presentación de los libros Teatro y territorialidad (Gedisa) de Jorge Dubatti y La mirada antropológica (UNR), de José Luis Valenzuela, con la participación del Dr. Aldo Pricco. Salón Anasagasti 2.
19.00 a 20.00: Conferencia de Aldo Pricco: “Derivas de una retórica escénica. Creencia ficcional y creencia expectatorial”. Salón Anasagasti 2.
21.00: Función de Polixena y la cocinerita. de Alfonsina Storni. Dirección Paula Tabachnik. Versión libre. Obra teatral creada en el marco del PICA 40B881, Dr. Aldo Pricco, director del proyecto de investigación. Salón UNRN
Día 2
10.00 a 12.00: Mesa redonda: “Teatro e investigación”. Participan: Mg. Viviana Diez, Dr. Jorge Dubatti, Dr. Aldo Pricco, Dra. Ángeles Smart, Mg. Paula Tabachnik. Salón Chubut.
14.00 a 17.00: Seminario a cargo de Jorge Dubatti: “El teatro en la contemporaneidad: nuevas coordenadas teóricas”. Salón Chubut.
18.00: Función de “Gesta”, de Ignacio Apolo. Dirección Claudio Martínez Bel, asistencia de dirección Rodolfo Fernández Lisi. Con Paula Tabachnik y Lihue Vizcaíno. Por Baco Compañía Teatral. Desmontaje posterior a la función con Jorge Dubatti y Aldo Pricco. Biblioteca Popular Sarmiento.
Día 3
10.00 a 12.00: Apertura de la Escuela de Espectadores Andina. Análisis de Polixena y la cocinerita. Con la participación del equipo artístico: Julieta Benavides, Chiara Di Bucchianico, Isadora Cáceres, Juan Cafferata, Eugenia Mendoza Falco, Oscar Monsalve, Yamile Pereyra, Lihue Vizcaíno, Michay Fernández Quintero y Paula Tabachnik. Coordinan: Jorge Dubatti (Escuela de Espectadores de Buenos Aires) y Aldo Pricco (Escuela de Espectadores de la UNRosario). Con la intervención de las/os espectadores/as. Salón Chubut.
12.00 a 13.00: Conversatorio: El trabajo con espectadores/as de teatro. Qué son, para qué sirven las escuelas de espectadores. Participan Dr. Jorge Dubatti y Dr. Aldo Pricco. Coordinan: Prof. Adrián Porcel de Peralta y Lic. Lihue Vizcaíno. Salón Chubut.
Funciones
Viernes 1 de septiembre | 21 horas
Polixena y la cocinerita. de Alfonsina Storni.
Dirección Paula Tabachnik. Versión libre.
Reservas: Yamile +542944919782
Salón Anasagasti y Palacios*
Sábado 2 de septiembre | 18 horas
Gesta, de Ignacio Apolo.
Dirección Claudio Martínez Bel, asistencia de dirección Rodolfo Fernández Lisi. Con Paula Tabachnik y Lihue Vizcaíno. Por Baco Compañía Teatral. Desmontaje posterior a la función con Jorge Dubatti y Aldo Pricco.
Biblioteca Popular Sarmiento*
Reservas: Caro: +542944203027
*Ambas funciones tendrán un bono contribución: $1500 general y $1000 para estudiantes, personas con discapacidad y jubiladas/os.
Espacios
UNRN. Anasagasti 2: Anasagasti y 9 de Julio.
UNRN. Anasagasti y Palacios.
UNRN. Chubut 105 (y Neuquén).
Biblioteca Sarmiento. Centro Cívico.
Formulario de inscripción: https://forms.gle/1U7VX4pyVZLR4vGU7
Fuente: Prensa UNRN