El femicidio de Chiara Páez, el 10 de mayo de 2015, en la ciudad santafesina de Rufino dio origen a las marchas contra la violencia de género bajo la consigna “Ni Una Menos”.
Clamor de libertad, de resistencia y lucha que se expandió por el mundo como símbolo y bandera contra la violencia machista.
Según un informe de Asociación Civil La Casa del Encuentro, desde el 3 de junio de 2015, fecha de la primera marcha del Ni Una Menos, hasta el al 28 de mayo de este año se cometieron 2282 femicidios vinculados de mujeres y niñas, 58 trans/travesticidios y 214 femicidios vinculados de varones adultos y niños. Hubo, además 2691 niños y niñas que quedaron sin madre a raíz de estos crímenes.
Resulta imperioso trabajar en la prevención con la efectiva implementación de la ley de Educación Sexual Integral, y poner el énfasis en las primeras relaciones ya que en muchos casos son la puerta de entrada de las violencias.
Del total de femicidios, 121 corresponden a adolescentes de entre 13 y 17 años.
Mujeres, niñas y diversidades que se encuentran en situación de violencia no pueden esperar.
Nuestro compromiso es inclaudicable, y nuestra tarea incesante y continua.
¡Ni una menos!