Magdalena Odarda exige informes sobre la contaminación del Lago Nehuel Huapi.

La legisladora Magdalena Odarda ha presentado un pedido de informe ante el Poder Ejecutivo Provincial para que, a través del Ministerio de Salud, el Departamento Provincial de Aguas (DPA) y la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC), se investigue la grave contaminación detectada en el Lago Nahuel Huapi, específicamente en el sector de Playa Serena, y en el mallín ubicado en el kilómetro 12 de la Avenida Bustillo. La iniciativa cuenta con el respaldo de los legisladores José Luis Berros, Ayelén Spósito, Fabián Pilquinao, Luciano Delgado Sempé, Daniel Rubén Belloso, Ana Inés Marks y Leandro Gastón García.

Odarda enfatizó que este pedido se fundamenta en el artículo 139 inciso 5 de la Constitución Provincial y en la ley K N° 2216, y responde a las reiteradas denuncias de vecinos de la zona, quienes han alertado sobre la contaminación de estos espejos de agua. Según estudios de laboratorio bromatológicos realizados a partir de muestras recogidas por escribano público, se detectó la presencia de coliformes totales, coliformes fecales y Escherichia coli en niveles cuatro veces superiores a los aceptables, lo que representa un grave riesgo sanitario.

La legisladora exige que las autoridades confirmen la recepción de las denuncias vecinales y detallen las medidas adoptadas para frenar y remediar la contaminación en la zona. Además, solicita información sobre el estudio realizado y su reconocimiento por parte de los organismos pertinentes, así como la constancia de recepción del informe. También requiere detalles sobre reuniones mantenidas con vecinos y juntas vecinales, la información recabada de sus testimonios y la documentación respaldatoria de sus reclamos.

Asimismo, el pedido de informe apunta a conocer qué acciones ha tomado el Ministerio de Salud en conjunto con el municipio para resguardar la salud pública ante este problema ambiental. Se exige acceso a los informes del DPA sobre estudios de agua en la zona en los últimos 20 años, con especial énfasis en la contaminación por efluentes sin tratar y desechos industriales. Además, se solicita la identificación de las fuentes de contaminación, los organismos o privados responsables, y el estado de las denuncias administrativas o penales vinculadas a estos delitos ambientales.

Odarda también pide explicaciones sobre si estos antecedentes fueron considerados en las autorizaciones municipales de urbanización en la zona y solicita información sobre la periodicidad y resultados de los controles del DPA sobre el estado de las aguas públicas en el ejido municipal. Además, reclama precisiones sobre las enfermedades asociadas a la contaminación detectada y los riesgos sanitarios que implica.

“La contaminación del Lago Nahuel Huapi no solo afecta el ambiente, sino que también pone en peligro la salud de toda la comunidad y atenta directamente contra el turismo como principal industrial local. Es urgente que las autoridades brinden respuestas claras y resuelvan este problema que preocupa a todo San Carlos de Bariloche”, expresó Odarda.

Fuente: Prensa Legisladora Magdalena Odarda. Bloque Vamos con Todos.