Seguridad Digital e Inteligencia Artificial

 El aumento de la AI, tanto para la protección como para la creación de amenazas cibernéticas más sofisticadas, demanda tomar medidas preventivas para proteger nuestros datos, nuestra privacidad y nuestra seguridad en línea.

Actualmente la Internet es una herramienta indispensable en nuestra vida cotidiana, ofreciendo tanto oportunidades como riesgos. Desde redes sociales hasta servicios bancarios, todo está interconectado, lo que nos expone a amenazas cibernéticas más complejas.

En este entorno, la carrera de Ingeniería en Computación de la UNRN que se cursa en Bariloche, propone una charla sobre la importancia de tomar medidas preventivas para proteger nuestros datos, nuestra privacidad y nuestra seguridad en línea. La misma estará a cargo de Walter Agüero y Juan Pablo Caldo, docentes de la carrera y se dictará en formato virtual el miércoles 26 de febrero a las 19:30 horas de manera gratuita y abierta al público.

Enlace al evento en Microsoft Teams: https://bit.ly/3EUq38P

El concepto de seguridad digital ha evolucionado de manera significativa, especialmente con el auge de la inteligencia artificial. La IA no solo facilita muchas de nuestras tareas cotidianas, sino que también es utilizada en la creación de amenazas cibernéticas más sofisticadas, como ataques de phishing automatizados, deepfakes y bots maliciosos. Al mismo tiempo, la IA tiene el potencial de ser una herramienta poderosa para mejorar las estrategias de seguridad digital, como en el caso de la detección de intrusos, análisis de datos y la creación de sistemas de protección más inteligentes.

Relevancia del tema en la actualidad:

  1. El impacto de la IA en la seguridad en línea: La inteligencia artificial está cambiando el panorama de la seguridad cibernética. Aunque la IA se usa para protegernos (como en sistemas de autenticación biométrica o detección de patrones anómalos), también se emplea para generar nuevas formas de fraude, como los ataques de phishing inteligente o deepfakes que engañan a las personas de formas más convincentes.
  2. Aumento de los riesgos digitales: Según estudios recientes, el uso de tecnologías emergentes, como la IA, ha incrementado tanto la sofisticación de los ciberataques como su frecuencia. Las herramientas automatizadas son capaces de realizar ataques masivos en poco tiempo y con un alto grado de personalización, lo que aumenta los riesgos de vulnerabilidad para los usuarios.
  3. El rol de la educación digital: La seguridad digital no es solo una cuestión técnica, sino también educativa. Para garantizar que los usuarios sean capaces de identificar amenazas y adoptar prácticas de seguridad, es necesario fomentar la alfabetización digital. Las personas deben entender cómo la IA está cambiando la manera en que interactuamos en línea y cómo protegerse frente a sus potenciales riesgos.

Fuente: Prensa UNRN