San Antonio O. – Durante la jornada del día miércoles se realizó en nuestra ciudad la primera reunión para el tratamiento del régimen académico de la educación técnico profesional en Seccional UnTER local, de esta manera se busca realizar una elaboración de una nueva propuesta sindical al ministerio de educación rionegrino.
Marcelo Nervi Secretario Adjunto de UnTER manifestó: Fue una reunión que surgió en función del encuentro de Escuelas Técnicas que tuvimos aquí en San Antonio Oeste el de julio.
Preocupación que tiene que ver con el reglamento académico de escuelas técnicas necesario para darle el formato al funcionamiento de cuestiones que si bien se llevan adelante se instrumentan en la práctica en cada una de las instalaciones educativas entendemos que hay que darle un marco normativo en funcionamiento, rediscutir aquellas cuestiones en el campo formación si los mismos campos de formación se definen en cuatrimestre de forma anual , como se evalúa, que Se evalúa, para que se evalúa, como se acredita esa evaluación, como se dan los procesos de recuperación, cuestiones que de hecho en las escuelas se hacen habitualmente pero con la voluntad de los equipos directivos y la coordinación con los trabajadores y las trabajadoras que son las que desarrollan la tarea. Indico Nervi
Entendemos que esto tiene que tener un marco normativo que hay que discutir, poner en debate todas estas cuestiones que son los nuevos paradigmas en el sistema educativo y debemos abordar necesariamente desde la escuela y que mejor que desde el sindicato se elabore una propuesta que mejor sea la organización sindical que tire en debate esta situación.
Por otra parte señalo: El gobierno ha enviado a las escuelas un reglamento académico ya antes del receso invernal esto ha generado sientas controversias porque hubo resistencia a la discusión de esto fundamentalmente apuntando a que esto El reglamento académico que se envió desde gobierno no contempla la realidad del funcionamiento de las escuelas técnicas.
Este desafío que asumimos en el cual están trabajando las compañeras del instituto de formación docente de San Antonio Oeste, docentes de escuelas técnicas de Regina, docentes de San Antonio, docentes de escuelas técnicas de Viedma como para empezar a elaborar este documento y después seguirlo trabajando en el transcurso del año.
Nosotros tenemos que hacer el análisis de que este reglamento académico nos permita hacer que las escuelas técnicas tengan una relación con lo que es los sistemas productivos de la región y en esto obviamente que aquellos sistemas productivos que van evolucionado en función de las realidades productivas de la región tendrán que ir también evolucionado las formaciones, la apertura y la mirada de la escuela técnica en función del desarrollo productivo de cada una de las regiones, creo que esto es un poco de lo que estaba faltando, muchas escuelas técnicas fueron formadas en su momento y hoy siguen con ese formato cuando el desarrollo económico o productivo de la región ya no esté basado en eso, pasa con la Escuela Técnicas de Sierra Grande tubo su formato su fundación en función de lo que era minera de Sierra Grande y hoy se sigue formando de la misma manera cuando hay una minera que prácticamente no está en funcionamiento, hacer el replanteo cuando hay otras alternativas como la energía eólica, como el desarrollo de sectores mineros que no están relacionados con la producción bajo tierra o establecer cuestiones que tienen que ver con alternativas regionales para darle una respuesta no solamente al estudiante sino también a la comunidad me parece que son grandes desafíos que tenemos como docentes y como organización sindical que no solamente estamos para defender los derechos de los trabajadores que es uno de los elementos básicos sino también para generar políticas educativas.
“Está en una situación crítica como está el desarrollo del funcionamiento de todas las escuelas, pero la realidad de las Escuelas Técnicas es particularmente más complicada porque obviamente cuando los talleres tienen que funcionar con insumos que cada vez están más caros pero el presupuesto sigue siendo el mismo realmente llevar adelante el funcionamiento de los talleres con presupuestos acotado realmente es bastante complicado”.
La instrumentación de las prácticas profesionalizantes que es la última etapa de los estudiantes fuera en pasantías en empresas donde realmente las empresas están cada vez más cerradas a la apertura de la participación es uno de los aspectos que complica el funcionamiento de las escuelas.
Estamos ante Esta situación la cual no nos inhabilitar la cual no nos impide seguir generando alternativa y propuestas y generando el debate en las escuelas. Finalizo Marcelo Nervi
Redacción: Demedios5 – Fotos: Cristian Quinto